bodywellfit@live.com
Facebook
Twitter
Instagram
logo-texto-blanco-03
  • Inicio
  • Servicios
  • Sobre Mí
  • Consejos y Frases
  • Fitness Blog
    • Entrenamiento
    • Nutrición
    • Suplementación
    • Motivación y bienestar
    • Recetas
    • Miscelánea
  • Opiniones
  • Contacto

Taurina

22/01/2018Mer Guardeño

La taurina es un aminoácido semi-esencial que contiene azufre, y que no se usa para la construcción de proteínas en el cuerpo. Después de la glutamina es el más abundante en el tejido muscular, corazón, retina, cerebro y leucocitos.

Además de la cantidad que puede producir el cuerpo, se encuentra en muchos alimentos. A menudo lo vemos incorporado a bebidas energéticas, lo que nos puede plantear la idea errónea de que sea un excitante del sistema nervioso.

Sus principales funciones son:

  • Mantiene la hidratación celular adecuada y el equilibrio electrolítico.
  • Interviene en la digestión ayudando a la formación de las sales biliares.
  • Regula niveles de calcio en las células.
  • Apoya la función del sistema nervioso central y los ojos.
  • Regula el sistema inmune y la función antioxidante.

Se ha demostrado que la suplementación con taurina tiene varios beneficios para la salud, y mejora el rendimiento deportivo. Las personas con enfermedades cardíacas y diabetes, pueden beneficiarse de la ingesta adicional de taurina. Aunque un individuo sano puede producir la cantidad mínima necesaria para la realización de las funciones en las que está implicada.

Cuando se produce una deficiencia de taurina se originan problemas, sobre todo durante el desarrollo, que puede ocasionar un deterioro de la función cerebral y un control deficiente de la glucosa en la sangre.

La taurina puede mejorar el control de la glucosa en sangre, y por ello tiene beneficios contra la diabetes. Algunas investigaciones sugieren que un mayor consumo podría ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 al reducir los niveles de glucosa en la sangre y la resistencia a la insulina. De hecho, las personas con diabetes curiosamente tienden a tener niveles más bajos de taurina.

En obesidad y diabetes, los adipocitos muestran un estrés significativo en el retículo endoplásmico, la taurina protege las células contra el estrés. Y se ha demostrado que la actividad y concentración de taurina en tejidos adiposos y plasma disminuye durante el desarrollo de la obesidad, lo que sugiere una relación entre la deficiencia de taurina y la obesidad.

La taurina puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. La investigación muestra un vínculo entre los niveles más altos de taurina y las tasas más bajas de muerte por enfermedad cardíaca, así como reducción del colesterol y de la presión arterial. Por ello se usa a menudo como un tratamiento para aquellos con insuficiencia cardiaca, y a veces se usa como parte del tratamiento después de un ataque cardiaco.

Puede ayudar a reducir la presión arterial alta al disminuir la resistencia al flujo sanguíneo en las paredes de los vasos sanguíneos. También puede minimizar los impulsos nerviosos en el cerebro que hacen que la presión arterial aumente.

La taurina también puede tener beneficios para el rendimiento deportivo como: aumentar el tiempo hasta la fatiga, aumentar la capacidad de contracción y de producción de fuerza, ayudar a eliminar desechos metabólicos producidos en el ejercicio, proteger del daño celular y del estrés oxidativo, y podría incrementar la oxidación de grasas en el ejercicio.

Los estudios muestran que los atletas entrenados que se suplementaron con taurina tuvieron mejor rendimiento en el ejercicio. En estudios con ciclistas y corredores se vio cómo pudieron recorrer distancias más largas con menos fatiga.

Otro estudio apoya su papel en la reducción del daño muscular. En atletas de fuerza ayudó a reducir los marcadores de daño y dolor muscular. Los resultados sugieren que la taurina puede atenuar el daño en el ADN inducido por el ejercicio y mejorar la capacidad del ejercicio debido a sus propiedades de protección celular.

Además de estos beneficios de rendimiento, puede tener beneficios para la pérdida de peso al aumentar el uso de grasa como combustible. En un estudio con ciclistas que suplementación con 1,66 g de taurina aumentó la oxidación de grasa en un 16%.

La taurina aumenta la vasodilatación por incrementar la secreción de óxido nítrico; lo que puede facilitar el suministro de oxígeno a los músculos. Esto puede ayudar tanto con las enfermedades cardiovasculares como con la mejora del rendimiento atlético.

También se encuentra en grandes cantidades en los ojos. Algunos estudios muestran que los problemas oculares pueden ocurrir cuando los niveles de taurina comienzan a disminuir. Se cree que el aumento de las concentraciones optimiza la vista y la salud ocular.

Debido a que juega un papel importante en la regulación de las contracciones musculares, la investigación en “animales” ha demostrado que puede reducir las convulsiones y ayudar a tratar afecciones como la epilepsia.

Parece funcionar al unirse a los receptores GABA del cerebro, que juegan un papel clave en el control y la calma del sistema nervioso central. La taurina puede afectar el sistema nervioso central de manera positiva, y puede tener un efecto antidepresivo. Además parece ejercer protección contra la lesión inducida por glutamato a las neuronas.

Finalmente, puede proteger las células del hígado contra los radicales libres y el daño de toxinas. En un estudio, 2 gramos de taurina 3 veces al día redujeron los marcadores de daño hepático mientras disminuía el estrés oxidativo.

La forma de taurina utilizada en los suplementos se hace sintéticamente, y según la mejor evidencia disponible la taurina no tiene efectos secundarios negativos cuando se usa en las cantidades recomendadas. Al igual que con la mayoría de los suplementos a base de aminoácidos, los problemas podrían surgir en personas con problemas renales.

La dosis más común es de 0,5-2 g por día. Sin embargo, el límite superior de toxicidad es mucho más alto, e incluso dosis superiores a 2-3 g parecen ser seguras.

Las principales fuentes para obtener taurina de forma natural son los alimentos de proteína animal como la carne, pescado y lácteos. Una dieta estándar proporciona entre 40-400 mg al día. Los vegetarianos quizás deberían de suplementarse.

Publicación anterior La remolacha Siguiente publicación Daño muscular y DOMS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2016 Todos los derechos reservados, Body Well Fit / Diseño web