Cuándo se produce la retención de líquidos? Pues básicamente es un trastorno puntual cuando el cuerpo es incapaz de eliminar el exceso de fluidos y se pierde el equilibrio hídrico.
Nuestro cuerpo está formado por un 60-70% de agua, dentro y fuera de las células. El cuerpo para mantener un volumen de líquido constante usa un complejo sistema de hormonas y otras sustancias como las prostaglandinas. Por eso si no bebemos lo suficiente el cuerpo retendrá liquido y la cantidad de orina disminuirá. Beber más agua de la que necesitamos nos hace un efecto diurético… Es decir, beber agua es el primer paso para no retener líquidos y mantener el equilibrio. Si no proporcionamos al organismo la cantidad adecuada de agua, este hará todo lo posible para retener la que haya disponible.
Las paredes de los capilares son permeables para permitir el intercambio de líquido entre estos y las células, para llevar el oxígeno y los nutrientes; y llevarse los productos de desecho de estas con la ayuda también del sistema linfático. En el transcurso de un día normal, los capilares transfieren unos dos litros de líquido extra a los espacios entre las células. Debido a que la capacidad de los capilares para reabsorber dicho líquido es limitada, el sistema linfático se encarga de recogerlo y devolverlo al torrente sanguíneo.
Las sustancias de desecho son llevadas al hígado y riñones para que puedan ser eliminadas. Pero puede que por diversos motivos si los vasos sanguíneos vierten demasiado líquido, quedan retenidos sin poder retornar de nuevo o cuando el sistema linfático no es capaz de transportarlo y eliminarlo a través de la orina. En este momento nuestro cuerpo comenzará a retener líquido.
Este trastorno metabólico suele notarse en el abdomen, piernas y brazos y puede verse porque se forma un edema o hinchazón, nuestro peso aumenta.
Muchas pueden ser las causas de las que se deriva este trastorno, entre ellas hábitos de vida poco saludables, vida sedentaria, obesidad, el uso de ciertos medicamentos como los antiinflamatorios o los anticonceptivos, factores ambientales como el calor, embarazo, ciclo menstrual, deficiencias de vitaminas, malnutrición o falta de proteínas.
U otras causas patológicas como un mal funcionamiento de las glándulas linfáticas, trastornos circulatorios, mal funcionamiento de la tiroides, padecer de insuficiencia renal, cardiaca o hepática… Trastornos que ocasionan un mal funcionamiento de nuestro cuerpo.
Es imprescindible estar bien hidratado para poder eliminar toxinas y sustancias de desecho, y en el caso de las chicas para no agravar la celulitis y favorecer la pérdida de peso. Si no bebes, no eliminas agua, no eliminas desechos y el cuerpo con más cantidad de toxinas favorece aún más la retención.
Además cuando estamos deshidratados aumenta la producción de histamina, químico responsable de los síntomas de alergia, incluyendo la retención de agua. La histamina dilata los capilares y produce mayor permeabilidad en las paredes, con lo que el líquido presente en la sangre se escapa produciendo retención.
Se produce retención cuando hay deficiencias de vit B, C, magnesio, sodio, omegas y bioflavonoides. En el caso de la vit c y flavonoides, su carencia favorece a la fragilidad capilar y y además favorece la aparición de varices.
El agua en el cuerpo tiene que estar es su equilibrio, en homeostasis. Si se rompe este equilibrio puntual, el cuerpo vuelve a su equilibrio, tanto de un exceso o retención de líquidos
,como de un defecto de deshidratación. Las dietas milagrosas que prometen pérdidas de kilos en poco tiempo juegan con este fenómeno de deshidratación. Si una persona normal de 60kg se somete a una dieta de privación de carbohidratos y se agregan diuréticos, la pérdida de peso puede ser hasta de 7 kilos que volverá a recuperar, puesto que es agua. El máximo peso que puedes perder ronda en 1kg a la semana, y de casi el doble en personas obesas… Así que no os vendan la moto con imagenes de ha perdido 5kg en una semana, o 10kg en un mes… Porque fisiológicamente es imposible. Pensad que es líquidos, músculo y solo 1/3 en grasa. No dejemos que nos engañen.
Si tienes retención tu cuerpo te está avisando que algo va mal. Una dieta equilibrada con todos los macronutrientes y rica en alimentos naturales como verdura y fruta, así como la ingesta abundante de agua nos ayudará a reducir el riesgo de padecer este trastorno del metabolismo y sobretodo hacer ejercicio diariamente, hay que moverse. No abuséis de diuréticos tipo cola de caballo, diente de león…a diario, sólo cuando haya un problema puntual. Si el problema de retención deja de ser puntual a persistir… Debe acudirse al médico.
1 comentario. Dejar nuevo
Wow, me gustan los tipos de artículos fitness con fisiología humana, me gusta cómo te expresas. Muy claro y puntual. Aunque la fisiología humana es tan profunda y extensa, te haces entender muy bien. Sigue así, te felicito.