La remolacha es una hortaliza baja en calorías, pero rica en vitaminas y minerales; especialmente folato, vit c, colina, manganeso, potasio y magnesio.
También contienen nitratos y pigmentos inorgánicos como la betalaína, que son compuestos que tienen una serie de beneficios para la salud. Ciertas verduras de hojas verdes poseen un alto contenido en nitratos, los cuales pueden ser una fuente de óxido nítrico vasoprotector, el cual es beneficioso para las enfermedades cardiovasculares.
El óxido nítrico es un dilatador de los vasos sanguíneos, que además inhibe las células inflamatorias y la agregación plaquetaria. Los estudios hechos con 250ml de jugo de remolacha al día, han demostrado que puede reducir significativamente la tensión arterial sistólica en 4-10 mmHg, el efecto es temporal de más o menos 6 horas tras la ingestión. Esto puede conducir a un menor riesgo de ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
En los últimos años el jugo de remolacha ha ganado popularidad entre los deportistas como ayuda ergogénica, especialmente en los deportes de resistencia. En su influencia sobre el rendimiento atlético parece mejorar la eficiencia de las mitocondrias, que son responsables de producir energía en las células; e incrementar la capacidad de producción de óxido nítrico. Estudios donde se ingerían 500ml de jugo de remolacha durante varios días, se prolongó el tiempo hasta la fatiga en un 15-25%, reduciendo el coste de oxígeno de ejercicio submáximo hasta un 20% y mejorando la tolerancia en el ejercicio de alta intensidad. Es importante tener en cuenta que los niveles de nitrato en sangre alcanzan su punto máximo en 2-3 horas. Por lo tanto, para maximizar su potencial, es mejor consumir 2-3 horas antes de entrenar o competir.
Los pigmentos característicos de las remolachas son las betalaínas, que pueden poseer propiedades antiinflamatorias. Aunque la mayoría de los estudios han sido en ratas, en un estudio en humanos con osteoartritis mejoraron en dolor e inflamación. Se necesitan más estudios para evaluar este efecto.
La remolacha es relativamente alta en fibra, de sus 10 g de hidrato de carbono, 2 son fibra. La cual sabemos lo importante que es para la microbiota y que se ha relacionado a riesgo reducido de ciertas enfermedades como el cáncer de colon, la enfermedad coronaria y diabetes tipo 2.
Los nitratos en las remolachas pueden mejorar la función mental y cognitiva al promover la dilatación de los vasos sanguíneos y, por lo tanto aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, especialmente en el lóbulo frontal que se asocia a la memoria.
Posibles efectos adversos de la remolacha:
La orina y heces pueden aparecer rojas.
Personas hipotensas deben tener precaución por el efecto anteriormente descrito sobre la tensión.
Las personas propensas a los cálculos renales de oxalato de calcio deben tener cuidado; ya que son ricas en oxalatos y pueden producir piedras.
Os dejo una revisión https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4425174/